Reunimos en un sólo lugar información veraz y organizada para que a través de la unión, la resiliencia y la visión del futuro, encontremos juntos una solución a la crisis causada por la COVID-19.
Nuestras fuentes
Lo más destacado
Estrategia, unidad y resiliencia ante la nueva realidad mundial
Nuestra vida no es la misma desde que llegó la pandemia y no será la misma después de ella.  Habrá que reinventarse conforme a las nuevas necesidades que la COVID19 ha impuesto.
En esta sección hemos hecho una selección de las últimas notas e investigaciones verificadas y destacadas a nivel nacional e internacional, que te ayudarán a tener una visión integral de la pandemia y sus efectos, así como de la manera de abordarla estratégicamente, con liderazgo, innovación y una visión de futuro
Innovación y resiliencia
Videos destacados
Face to Face. Dr. Faucci explica lo que hemos aprendido de la COVID-19 y las vacunas, el estado en que nos encontramos y perspectivas.

La vacunación es esencial. No hay información suficiente para afirmar que se necesita un refuerzo.

Reproducir video
Las noticias por Adela.

Dr. Francisco Moreno explica la nueva saturación de hospitales en México frente a una sociedad que no atiende las medidas de prevención.

Editorial
Situación actual
Prevención, detección y atención
Inmunización, higiene y limpieza
Autoevaluación
Laboratorios y línea directa COVID-19
Hospitales y centros de aislamiento COVID-19
Apoyo comunitario

Sin duda 2020 ha sido un año de retos y desafíos para nuestro planeta. La COVID19 ha traído incertidumbre, miedo, tristezas y pérdidas dolorosas.

No obstante, hoy como nunca antes, el mundo tiene la oportunidad de replantearse una nueva forma de vivir, en donde la unión, la equidad y el respeto a la vida son elementos fundamentales. A lo largo del planeta comenzamos a descubrir múltiples acciones de la sociedad, que nos recuerdan que en comunidad somos más fuertes y que la solidaridad nos da paz.

Te invitamos a que veas los siguientes esfuerzos que se han hecho en diferentes lugares del mundo, que tienen en común la empatía, la unión y la esperanza que generan, así como la voluntad por crear espacios que nos permitan transformar el aislamiento, la ansiedad, la violencia y la soledad en solidaridad, amor y redescubrimiento de nosotros mismos.

Apoyo psicológico
Mujeres
Poblaciones rurales y grupos indígenas

Las poblaciones rurales e indígenas son uno de los grupos más vulnerables en el mundo frente a la pandemia por COVID19, por cuestiones tales como falta de suministro de agua potable, limitado o nulo acceso a servicios médicos y de prevención, falta de información, altos números de adultos mayores entre su población etc. Aplanar la curva y erradicar el virus en el país, implicará acercar las medidas de prevención, atención y apoyo a estas comunidades. La COVID19 requiere un esfuerzo comunitario único en la historia de nuestro país, en donde la equidad en la distribución de las soluciones es fundamental. Si no logramos erradicar el virus en todo el país, en tanto no se cree una vacuna, el riesgo de un repunte de la enfermedad y sus consecuencias estarán presentes constantemente. Necesitamos unirnos y apoyar a estas comunidades. A continuación, encontrarás algunas iniciativas relacionadas con ello.

Niñas, niños y jóvenes​

La pandemia ha venido a cambiar la vida de todos los integrantes de la sociedad, lo cual incluye a las niñas, niños y jóvenes. Como sociedad deberemos identificar lo que se ha modificado y se modificará, pues ello tendrá efectos en la construcción de su personalidad, además que puede ser causa de mayores desigualdades; La pandemia opera como medio de contraste y acelerador de los problemas existentes. Habrá que convertir la pandemia en una oportunidad para identificar los problemas y resolverlos. Aquí te presentamos algunos artículos que te ayudarán a entender algunos aspectos de la problemática en relación a los niños, niñas y jóvenes y a generar soluciones.

Población y actividades vulnerables
Estrategia, innovación, tecnología e inversión

Ante la emergencia sanitaria los países han encontrado en la planeación organizada, la innovación, la ciencia, la tecnología y la inversión, grandes aliados para combatir al COVID19. Por ello recomendamos:

  • Diseñar la reconstrucción del país, en donde la superación de la pandemia y la planeación de estrategias para futuras crisis sean una prioridad. Para lo anterior, la inversión masiva será una herramienta fundamental, en la que la protección del medio ambiente, la transformación agroalimentaria y el desarrollo sustentable deberán ser ejes y objetivo.
  • Programas que involucren a varios o todos los sectores de la población, para hacer eficiente la respuesta y reconstrucción del país.
  • Promover la detección temprana de casos como herramienta para regresar a la normalidad.
  • Construcción o adaptación de clínicas COVID19.
  • Producción local de respiradores, pruebas de laboratorio, camas y equipo hospitalario, especialmente de terapia intensiva.
  • Producción de equipo de protección para personal sanitario e insumos para prevenir el contagio.
  • Constitución de empresas de desinfección.
  • Constitución de empresas de capacitación para el personal médico.
  • Promoción de las pruebas de medición de anticuerpos entre los laboratorios.
  • Creación de zonas de blindaje contra la COVID: Construir cerco sanitario en las zonas de actividad productiva prioritaria y para hospitales, en donde se podrían hacer convenios con hoteles, restaurantes, servicios de trasporte y gobierno para dar servicios especiales al personal que labore dentro de la zona del cerco sanitario.
  • Constituir empresas que desarrollen software de advertencia por geolocalización a los contactos de contagiados: las personas podrían subir voluntariamente a una app su caso, ruta, horario de transporte, súper al que asiste, etc., anterior a recibir el diagnóstico, lo que permitiría la identificación temprana de otros casos.
  • Investigación de recursos médicos para atender la enfermedad.
  • Promoción de acciones para garantizar el abasto de medicamentos y productos para la prevención.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA DURANTE LA PANDEMIA

A partir del 18 de mayo de 2020, México inició una nueva etapa llamada “La Nueva Normalidad”, que tiene como objetivo reactivar la actividad económica del país durante la pandemia, con base en un semáforo que determina el nivel de riesgo de contagio por región.

En tanto exista riesgo de contagio, México enfrentará retos mayúsculos, ante lo cual es necesario identificar los problemas y sus posibles soluciones. México deberá encontrar un equilibrio entre el cuidado a la salud y la activación económica y navegará del confinamiento a la actividad fuera de casa, según el nivel de contagios por zona.

A continuación, encontrarás información para entender qué es la nueva normalidad, sus implicaciones, así como posibles soluciones y herramientas para el desempeño de las actividades económicas.

Medidas de protección para centros de trabajo y actividades fuera de casa
Sectores vulnerables
Apoyos económicos
La nueva era de las oficinas
Cuida al Personal Sanitario
Ayuda humanitaria
Recomendaciones para Personal Sanitario
Organización Mundial de la Salud
Organización Mundial de la Salud
Portal Mundial de Suministros COVID19.

Dentro de un escenario que muestra que la pandemia ha empeorado a nivel mundial, la OMS ha desarrollado una plataforma llamada “Portal de Suministros COVID19”, que permite a los países solicitar suministros críticos de diagnóstico, equipos de protección y otros suministros médicos esenciales. “Este no es momento para dejar de pisar el pedal. Debemos trabajar sobre las bases de la ciencia, las soluciones y la solidaridad”. OMS.

Continuar leyendo »
Secretaría de Salud
Academia Nacional de Medicina de México
Nuevas investigaciones sobre la COVID-19
Afectaciones jurídicas
Entrevistas, cursos, conferencias
Entretenimiento: un apoyo emocional durante la pandemia

En esta sección encontrarás una variada selección de opciones culturales, deportivas y de entretenimiento para todo tipo de gustos, que te ayudarán a encontrar una nueva manera de vivir el aislamiento o la recuperación de una enfermedad y que han sido puestos a nuestra disposición como resultado de la empatía y buena voluntad de artistas, museos, bibliotecas y sociedad en general.

Bebés, niñas, niños y jóvenes
Bibliotecas, libros y lecturas​
Deporte
Cocina gourmet
Fotografía
Museos, conciertos, festivales, teatro, comedia, fiestas y más...
Unidad mundial en videos
Nosotros
Reproducir video

Acerca de

En esta página encontrarás en un sólo lugar una selección amplia de información desarrollada por diversos expertos en relación con la COVID-19 y autoridades en la materia que te alejarán de la desinformación.

Objetivo

Nuestro objetivo es reunir información de calidad procedente de instituciones, organismos, gobiernos y personas especializadas sobre esta pandemia, a fin de facilitar la comprensión de la enfermedad y proporcionar herramientas útiles a la población en general que les permitan prevenir, reaccionar y combatir de mejor manera la enfermedad y sus efectos.

Vemos en esta situación, una oportunidad para utilizar la tecnología y sentar un precedente que nos permita enfrentar esta y cualquier otra contingencia.

¿Quienes somos?

Somos integrantes de la sociedad civil sin fines de lucro y actores del ámbito público y privado, que deseamos facilitar el acceso a la información sobre la pandemia COVID19, a fin de evitar el incremento de contagios y los costos tanto económicos como de vidas y salud que ello conlleva. 

Un esfuerzo en conjunto

CONVIÉRTETE EN UN AGENTE DE CAMBIO

Si tienes interés en compartir información que nos ayude a integrar una estrategia contra la COVID-19 o quieres proponer acciones, llena este formulario:

Respect Under Construction, S.A. de C.V., con domicilio en Reforma 2620PH3B, Colonia Lomas Altas, C.P. 11950, Ciudad de México, Delegación Miguel Hidalgo, es responsable del tratamiento de sus datos personales para los fines necesarios para la integración y acceso a la plataforma: “Todos con Vida contra la COVID-19”. Puede consultar nuestro aviso de privacidad integral en https://www.todosconvida.mx/aviso-de-privacidad/. Para cualquier duda con relación a lo anterior puede contactarnos en: contacto@todosconvida.mx.

Scroll Up